1)
Concepción implícita de enseñanza aprendizaje > Que el alumno además
de manejar la memorización debe ser creativa.
2)
Papel del maestro y del alumno > Maestro A: Guía Maestro B: Evaluador
3)
Tipo de ciudadano que se forma > Formar individuos con iniciativa que
puedan pensar por sí mismos, autonómos.
4)
Estrategias de enseñanza > Dictado. Conocer al alumno para plantear a
partir de Ahí. Conocer contexto, familia.
5)
Propósitos del ejemplo de la clase. > Demostrar que un alumno
sobresaliente no es sólo el que memoriza. Desarrollar autonomía en el alumno.
6)
Contraste con el propósito de la educación según el plan de estudios.
> Aquí se utilizó la evaluación para mejorar el proceso de enseñanza
aprendizaje.
7)
Cómo se evalúa. > A partir de un conocimiento un poco más global del
alumno. De lo macro a lo micro.
8)
Elaborar una propuesta de estrategia de evaluación de los contenidos
identificados.
9)
Considerar el plan 2011 > En el caso presentado sólo la memoria del
alumno, pero nosotros estamos proponiendo basados en el plan de estudios una
detección de oportunidades para modificar la práctica.
Narrador.
Maestro le voy a presentar un alumno muy inteligente y sobresaliente, es
un perfeccionista.
Maestro: Se pone a pensar los instrumentos de evaluación.
Maestro: Le aplica todos los exámenes al niño, se sorprende de sus
resultados.
El examen final consta de que el alumno escriba un pequeño texto de su
creatividad y ahí es donde falló.
¿Qué haríamos para
desarrollar la capacidad de redacción en este alumno?
Presentarle un problema que se resuelva a través de la redacción de una
carta.
Podría ser la redacción de una carta al niño dios a Santa Claus puesto
que es un niño de 9 años.
También podría ser una carta a la abuelita.
En la cual pueda explicar sentimientos.
Comunicarse con un ser querido a distancia.
Concepción de la
educación según el alumno: Acumulación de conocimientos.
Concepción de la
educación según el profesor: Desarrollo de autonomía en el proceso de enseñanza aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario