La
Articulación de la Educación Básica se centra en los procesos de aprendizaje de
las alumnas y los alumnos, al atender sus necesidades específicas para que
mejoren las competencias que permitan su desarrollo personal.
Relacionarse
en un marco de pluralidad y democracia, y en un mundo global e
interdependiente.
Coloca
en el centro del acto educativo al alumno, al logro de los aprendizajes, a los
Estándares Curriculares. P.11
Orientada
al desarrollo de competencias y centrada en el aprendizaje de las y los
estudiantes. P.12
La
acción de los docentes es un factor clave pues son quienes generan ambientes
propicios para el aprendizaje. P.12
Propósitos.
1.
Organizar pensamiento.
2. Organizar
su discurso.
3. Analizar
y resolver problemas de la vida cotidiana.
4. Acceder
y participar en las distintas expresiones culturales.
5. Prácticas
sociales del lenguaje.
6. Vida
escolar y extraescolar.
7. Leer,
comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con
el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales.
8. Construcción
del conocimiento.
9. Actitud
analítica.
10. Evaluar
información en diferentes contextos.
11. Producir
textos.
12. Interpretar
Textos.
13. Riqueza
Lingüística.
14. Expresar
opiniones y creencias de manera razonada.
15. Respeten
los puntos de vista de otros desde una perspectiva crítica y reflexiva,
utilicen el diálogo como forma privilegiada para resolver conflictos.
16. Sean
capaces de modificar sus opiniones y creencias ante argumentos razonables.
17. Analicen,
comparen y valoren la información que generan los diferentes medios de
comunicación masiva, y tengan una opinión personal sobre los mensajes que éstos
difunden.
18. Conozcan,
analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes géneros, autores,
épocas y culturas.
19. Utilicen
el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal para reconstruir la experiencia
propia y crear textos literarios.
20.
Obtener y seleccionar información con propósitos
específicos.
Estándares
Curriculares.
1. Procesos de lectura e interpretación de
textos.
2. Producción de textos escritos.
3. Producción de textos orales y participación
en eventos comunicativos.
4. Conocimiento de las características, función
y uso del lenguaje.
5. Actitudes hacia el lenguaje.
6.
Analiza los mensajes publicitarios para exponer de forma crítica los efectos en
los consumidores.
Producción de textos escritos.
Que
roforzaran el escuchar los alumnos para que aprendan a seguir instrucciones.
El
español sirve para todas las materias.
Pero
los maestros no saben usar la transversalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario