1. Basta con escuchar
para aprender y hablar para enseñar? La dinámica de la relación pedagógica.
André Paré dice que el acto de enseñar se dirige por la estructura interna de
conocimientos que ha recogido como estudiantes.
2. Desarrollar
habilidades de observación, experimentación y análisis. El dominio del
procedimiento científico es más útil que la memorización de los conocimientos
científicos.
3. Hay que aprender a
aprender desarrollar las actividades para producir los propios conocimientos
que sería el propio saber.
4. Capacidad de
aprender que depende del conocimiento ya adquirido.
5. 2do principio, lo
que se aprende a hacer es inseparable de lo que se consiguió comprender.
6. Learning by doing.
7. Hay que hacer
trabajar a los alumnos. ¿Está esto bien justificado?
8. Las exposiciones
dejan poco lugar a la participación del alumno, la atención disminuye.
9. La exposición
tiene ventajas de las que carece la discusión.
10. El profesor con
buenas exposiciones brinda a sus alumnos modelos para plantear problemas y
establecer una serie compleja de relaciones que facilitan la comprensión.
11. Son modelos de
pensamiento útiles para el aprendizaje pero no suficientes. (Exposición y el
debate)
12. Las habilidades
necesitan de conocimientos.
13. El silencio no
siempre es consecuencia de la apatía o el desinterés del alumno.
14. El aprendizaje que
se consigue estudiando no se reduce al registro de las disertación, supone
atención y esta atención permite relacionar lo que se acaba de escuchar y lo
que ya se sabe, además se prevé a dónde nos quiere llevar el profesor.
15. La expresión oral
sola puede revelar debilidad de pensamiento, debe estar enriquecida con la
adquisición de los procesos de pensamiento. La exposición en esto puede
desempeñar un papel importante.
16. Organizar la
enseñanza en función de las necesidades de los alumnos.
17. Un debate suscita
el interés por periodos de tiempo más largos que la exposición.
18. 4 consejos para
asegurar que la enseñanza sea más completa. 1. Presentar la nueva materia en
cortas etapas seguidas de ejercicios para los alumnos. 2. Dirigir los primeros
ejercicios con la solución en común de algunos problemas conduciendo el
procesos cognitivo de los alumnos con preguntas. 3. Continuar con las
aplicaciones y los ejercicios hasta que los alumnos estén seguros de sí mismos
en la solución de los problemas que les son propuestos. 4. Hacer periódicamente
aplicaciones de los conocimientos adquiridos hasta que los alumnos los utilicen
de forma espontánea.
19. Los profesores no
siguen los tiempos de los objetivos que se han fijado.
20. Mejores
exposiciones: Estructurar las informaciones, establecer relaciones, dirigir las
operaciones intelectuales, llamar la atención sobre determinadas informaciones,
crear sistemas de organización.
21. Establecer
operaciones para responder sobre la materia.
22. La tarea de un
profesor es compleja.
23. La calidad del
aprendizaje depende de la calidad de las actividades más que de la exposición.
El alumno aprende leyendo, organizando. El
profesor enseña cuando facilita al alumno el captar los modelos para tratar el
conocimiento y ejercitar su capacidad haciendo él mismo las operaciones que se
le piden. Todo
No hay comentarios:
Publicar un comentario