viernes, 6 de octubre de 2017

Evaluación en Educación Básica

Enumero algunos pasos que considero importantes al momento de obtener información sobre nuestros alumnos.
1.       Seguimiento: El docente debe llevar un registro de varios momentos de los avances de los alumnos en diferentes esferas como cognitivas, actitudinales y prácticas.
2.       Modificación: El docente debe ser capaz de hacer modificación en sus técnicas y estrategias después de haber evaluado para obtener mejores resultados.
3.       Evidencia: El docente debe tener siempre evidencias para demostrar los avances de sus alumnos y evidencias también de las modificaciones que le ha hecho en sus estrategias.
4.       Retroalimentación: Después de que se ha evaluado es muy importante comunicarle al alumno en qué falló y cómo puede mejorar esos resultados.
5.       Comunicación: El maestro siempre debe comunicarle a los alumnos lo que espera que aprendan para que el alumno se involucre más en su proceso.
6.       Diagnóstico: El maestro siempre debe estar consciente de los saberes previos de los alumnos.
7.       Evaluación formativa: Sirve para valorar avances al interior de los procesos de aprendizaje.
8.       Evaluación sumativa: Esta es la que sirve para la acreditación.
9.       Promover autoevaluación: Con la finalidad de que el alumno se haga más responsable de sus resultados.
10.   Coevaluación: Los alumnos participan en la evaluación de sus compañeros.
11.   Fudamento: toda evaluación debe tener fundamento.

12.   Mejoramiento: Toda evaluacón debe servir para mejorar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario